DUBLN--([ BUSINESS WIRE ])--Covidien plc (NYSE: COV) inform hoy los resultados financieros correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2012 (octubre a diciembre de 2011). Las ventas netas por US$ 2.900 millones treparon un 5 % desde los US$ 2.770 millones informados hace un ao. El movimiento del tipo de cambio no afect la tasa de crecimiento de las ventas trimestrales.
"Nos encaminamos hacia un excelente ejercicio fiscal 2012, con buenas ganancias en ventas, mrgenes bruto y operativo rcord, y un crecimiento de las GPA de dos dgitos"
El margen bruto de 58,7 % para el primer trimestre de 2012 registr un aumento de 2 puntos porcentuales en relacin con el 56,7 % del mismo trimestre del ejercicio anterior. Sobre la base ajustada, el margen bruto para el primer trimestre de 2012 registr un nivel trimestral rcord del 58,8 %, 1,2 puntos porcentuales sobre el nivel del ao anterior. Esta mejora reflej la reduccin de los costos de fabricacin, los beneficios de nuestro programa de reestructuracin, el tipo de cambio favorable y la combinacin de resultados positivos en los negocios.
Los gastos generales, administrativos y de ventas para el primer trimestre del ejercicio 2012 registraron un alza en relacin con el mismo trimestre del ejercicio anterior. Esto se debi a un aumento de los cargos legales y al gasto en iniciativas de crecimiento con el objetivo principal de ampliar la presencia del marketing y las ventas de la Compaa en los mercados emergentes. Los gastos de investigacin y desarrollo (I+D) durante el primer trimestre subieron un 21 % y representaron un 5 % de las ventas netas contra un 4,3 % registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el primer trimestre de 2012, la Compaa inform ingresos operativos por US$ 636 millones, cifra que contrasta con los US$ 549 millones informados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos operativos ajustados para el primer trimestre de 2012, excluyendo las partidas especificadas en el cuadro trimestral adjunto que muestra la conciliacin con las medidas no PCGA, fue de US$ 705 millones, en relacin con los u$s 615 millones registrados en el ejercicio anterior. Los ingresos operativos ajustados para el primer trimestre de 2012, excluyendo las partidas especificadas, represent un 24,3 % de las ventas, contra el 22,3 % del ejercicio anterior.
La tasa impositiva efectiva del primer trimestre del ejercicio 2012 fue del 16,7 % en comparacin con la tasa impositiva efectiva de 16,1 % registrada en el primer trimestre del ejercicio 2011. La tasa impositiva ajustada para el primer trimestre de 2012, excluyendo las partidas especificadas, fue del 17,4 % contra un 18,4 % registrado en el mismo trimestre del ejercicio anterior.
Las ganancias PCGA por accin diluida provenientes de operaciones continuas fueron de US$ 1,02 durante el primer trimestre del ejercicio 2012, contra US$ 0,87 por accin registrado en el mismo trimestre del ejercicio anterior. Las ganancias ajustadas por accin diluida del primer trimestre de 2012, excluyendo las partidas especificadas, fueron de US$ 1,13 en relacin con los US$ 0,95 registrados hace un ao, lo que signific un alza del 19 %.
aNos encaminamos hacia un excelente ejercicio fiscal 2012, con buenas ganancias en ventas, mrgenes bruto y operativo rcord, y un crecimiento de las GPA de dos dgitosa, seal Jos E. Almeida, presidente y CEO. aUna vez ms, el motor de este slido rendimiento fue nuestro segmento comercial ms importante, Dispositivos mdicos, que produjo crecimiento impulsado por el avance de dos dgitos en los productos de energa y vasculares.
aDurante el primer trimestre, tambin aumentamos considerablemente el gasto en I+D y seguimos invirtiendo en nuestros mercados emergentes, donde las ventas volvieron a trepar a un ritmo de dos dgitos", explic Almeida. aDe cara al futuro, si bien enfrentamos cierto grado de presin sobre nuestros resultados informados debido al reciente fortalecimiento del dlar estadounidense, confiamos en las actuales estimaciones anuales consensuadas de las GPA para 2012. Para lo que resta de este ao y el futuro, esperamos que nuestra amplia cartera de productos, nuestra slida lnea de nuevos productos y nuestras continuas inversiones estratgicas financiadas por nuestro contundente flujo de fondos impulsen resultados operativos superioresa.
RESULTADOS POR SEGMENTO COMERCIAL
Dispositivos mdicos: Las ventas por US$ 1.980 millones del primer trimestre se situaron un 6 % por encima de los US$ 1.880 millones registrados en el mismo trimestre del ejercicio anterior. El crecimiento se vio impulsado por los nuevos productos y un aumento del volumen. Las ventas de productos endomecnicos durante el primer trimestre superaron a las del ejercicio anterior, impulsadas por un notable crecimiento de los productos de engrapado, al ritmo de nuestras recargas innovadores Tri-Staplea". Las ventas de productos de reparacin de tejidos blandos registraron una leve cada con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a que el crecimiento de las ventas de los productos para suturas se vio ampliamente compensado por una baja en los productos de fijacin mecnica y mallas. Las ventas trimestrales de los productos de energa nuevamente registraron ganancias contundentes de dos dgitos, en gran parte marcadas por la continuacin del crecimiento excepcional en las ventas de productos para la cauterizacin de vasos. En la lnea de productos de oximetra y monitoreo, el crecimiento se atribuy principalmente a un aumento de las ventas de monitores. En el rea de vas respiratorias y ventilacin, las ventas estuvieron por debajo de las registradas hace un ao, debido a que el incremento en productos para las vas respiratorias se vio opacado por la cada en las ventas de ventiladores. Los productos vasculares arrojaron ventas muy superiores a las registradas en el ejercicio anterior, al ritmo de un incremento de dos dgitos en productos neurovasculares y para la insuficiencia venosa.
Productos farmacuticos: Las ventas por US$ 490 millones en el primer trimestre se situaron un 4 % por encima de las ventas por US$ 470 millones registradas en el mismo trimestre del ejercicio anterior. Las ventas de productos farmacuticos especializados registraron una leve alza con respecto a las del ejercicio anterior, debido a los precios favorables de los genricos y el crecimiento de los productos EXALGO y PENNSAID Las ventas de ingredientes farmacuticos activos crecieron un 21 %, dado que se dispararon brscamente las ventas de narcticos en gran parte como consecuencia del ciclo de pedidos de los clientes. Las ventas superiores de productos de contraste reflejaron un pedido de un cliente por nica vez y el aumento de las ventas fuera de Estados Unidos. Las ventas de productos radiofarmacuticos registraron una leve cada con respecto a las del ao anterior debido a que el aumento de las ventas de generadores se vio ampliamente compensado por el bajo desempeo de las ventas de talio y otros productos.
El 15 de diciembre de 2011, la Compaa anunci sus planes de escindir su negocio de productos farmacuticos en una empresa independiente que cotice en bolsa. Se prev que la operacin se concrete en forma de una distribucin de acciones de la nueva empresa farmacutica cotizadas en bolsa, la cual ser libre de impuestos para los accionistas estadounidenses. Covidien tiene previsto que el cierre de la transaccin demore hasta 18 meses. A principios de este mes, la Compaa anunci la designacin de Mark Trudeau como presidente de su segmento de Productos farmacuticos y vicepresidente senior de la Compaa a partir del 1 de febrero. Con 25 aos de trayectoria en la industria farmacutica, Trudeau es presidente y CEO de Bayer Healthcare, LLC.
Suministros mdicos: Las ventas por US$ 424 millones en el primer trimestre permanecieron prcticamente sin cambios respecto de los US$ 422 millones informados en el mismo trimestre del ejercicio anterior, debido a que el aumento de las ventas de productos de enfermera y ciruga mdica equilibr la cada que sufrieron los productos SharpSafety y OEM.
PERSPECTIVAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012
Covidien actualiz su proyeccin para el ejercicio fiscal 2012, emitida originalmente en septiembre de 2011, con el fin de incluir el fortalecimiento del dlar con respecto a la mayora de las divisas, sumado a un crecimiento de los ingresos operativos mejor que el estimado previamente. La Compaa estima en la actualidad que las ventas netas durante el ejercicio fiscal 2012 ascendern entre un 1 % y un 3 %, lo cual incluye el tipo de cambio a las tasas actuales. Esta estimacin contrasta con las proyecciones anteriores de un incremento de entre el 3 % y el 5 % para el ejercicio 2012. Actualmente, se espera que las ventas netas se incrementen entre un 2 % y un 5 % en relacin con el ejercicio 2011 en el segmento de Dispositivos mdicos, aumenten entre un 1 % y un 4 % en el segmento de Productos farmacuticos, y caigan un 2 % o permanezcan sin cambios en el segmento de Suministros mdicos. Sobre una base operativa, sin incluir el impacto del tipo de cambio, Covidien ahora considera que las ventas totales de la Compaa subirn entre un 3 % y un 5 % en el ejercicio fiscal 2012, cerca de un punto porcentual por encima de su proyeccin anterior.
No hay cambios en la proyeccin de la Compaa relacionada con el margen operativo, que sigue calculndose en entre un 22 % y un 23 %, ni con la tasa impositiva efectiva, que se estima en un 17 % a 18 %. Tanto las perspectivas para el margen operativo como para la tasa impositiva excluyen las partidas nicas. Tampoco se realizaron cambios a las proyecciones de la Compaa que calculan US$ 1.900 millones o ms para el flujo de fondos disponibles (efectivo neto proporcionado por actividades operativas continuas menos las inversiones en bienes de capital), sin incluir ningn pago de impuestos anteriores.
ACERCA DE COVIDIEN
Covidien es una empresa global lder en productos para el cuidado de la salud que crea soluciones mdicas innovadoras para mejorar el pronstico de los pacientes, y produce valor a travs del liderazgo y la excelencia en el mbito clnico. Covidien fabrica, distribuye y mantiene una amplia gama de lneas de productos lderes de la industria, en tres segmentos: Dispositivos mdicos, Productos farmacuticos y Suministros mdicos. Con ingresos de US$ 11.600 millones en el ejercicio 2011, Covidien cuenta con 41.000 empleados en ms de 65 pases y sus productos se comercializan en ms de 140 pases. Para ms informacin acerca de nuestra empresa, visite el sitio web[ www.covidien.com ].
TELECONFERENCIA Y TRANSMISI"N VA INTERNET
La Compaa ofrecer una teleconferencia para inversores hoy a partir de las 8:30 (ET). Se puede acceder a ella de tres maneras:
- En el sitio web de Covidien:[ http://investor.covidien.com ]
- Por telfono: Tanto para quienes slo deseen escuchar la conferencia como para quienes deseen participar en la seccin de preguntas y respuestas, el nmero para llamar dentro de Estados Unidos es 866-383-8119. Para los participantes que residen fuera de Estados Unidos, el nmero es 617-597-5344. El cdigo de acceso para todos los participantes es 67436141.
- Mediante una repeticin de audio: La repeticin de la teleconferencia estar disponible a partir del 26 de enero de 2012 a las 11:30 hasta el 2 de febrero de 2012 a las 17 hs. El nmero para los participantes que residen en Estados Unidos es 888-286-8010. Para quienes residen fuera de Estados Unidos, el nmero es 617-801-6888. El cdigo de acceso a la repeticin para todos los participantes es 83053610.
MEDIDAS FINANCIERAS NO PCGA
El presente comunicado de prensa contiene medidas financieras, incluidos el crecimiento operativo, el margen bruto ajustado, los ingresos operativos ajustados, las ganancias ajustadas por accin, el margen operativo ajustado y el flujo de fondos disponibles, que se consideran medidas financieras "no PCGA" segn las leyes y regulaciones aplicables de la Comisin de Valores y Bolsas (Securities & Exchange Commission).
Estas medidas financieras no PCGA deberan considerarse complementarias y de ninguna manera actan como substituto de la informacin financiera elaborada segn los principios contables generalmente aceptados. La definicin que hace la Compaa de estas medidas no PCGA puede diferir de las medidas de nombre similar empleadas por otros. La Compaa define al flujo de fondos disponibles como el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas continuas menos las inversiones en bienes de capital.
Las medidas financieras no PCGA que se emplean en el presente comunicado de prensa se ajustan a las partidas especificadas que pueden resultar extremadamente variables o difciles de prever. La Compaa generalmente utiliza dichas medidas financieras no PCGA para facilitar la toma de decisiones financieras y operativas por parte de la gerencia, lo cual incluye la evaluacin de los resultados operativos histricos de Covidien, la comparacin con los resultados operativos de la competencia y la determinacin de la compensacin de incentivo de la gerencia. Las medidas financieras no PCGA reflejan otra forma de analizar los distintos aspectos de las operaciones de la Compaa que, cuando se los considera junto con los resultados PCGA y las conciliaciones con las medidas financieras PCGA, puede brindar un entendimiento ms acabado de los factores y las tendencias que afectan la actividad comercial de Covidien.
Dado que las medidas financieras no PCGA excluyen el efecto de las partidas que incrementarn o disminuirn los resultados informados de las operaciones de la Compaa, la gerencia recomienda firmemente a los inversores revisar en su totalidad los estados contables consolidados y los informes pblicos de la Compaa. En los cuadros que acompaan el presente comunicado, se incluye una conciliacin de las medidas financieras no PCGA con las medidas financieras PCGA ms directamente equiparables.
DECLARACIONES PROSPECTIVAS
Todas las declaraciones contenidas en el presente comunicado que no describan hechos histricos podrn considerarse declaraciones prospectivas segn lo definido por la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Todas las declaraciones prospectivas contenidas en el presente comunicado se basan en las creencias y expectativas actuales de nuestra gerencia pero se encuentran sujetas a una cantidad de riesgos, incertidumbres y cambios circunstanciales que pueden ocasionar que los resultados reales o las acciones de la Compaa difieran sustancialmente de lo que expresan implcita o explcitamente dichas declaraciones. Los factores que podran causar que los futuros resultados reales difieran sustancialmente de las expectativas actuales incluyen, a ttulo meramente enunciativo, nuestra capacidad para introducir y comercializar productos nuevos con efectividad o seguir el ritmo de los avances tecnolgicos; las prcticas de reembolso de una pequea cantidad de importantes aseguradoras pblicas y privadas; los esfuerzos de control de costos por parte de los clientes, los grupos de compra, los terceros pagadores y los organismos gubernamentales; las disputas por derechos de propiedad intelectual; la normativa compleja y costosa, incluidas las regulaciones relativas al fraude y al abuso en la atencin mdica, y la Ley de Prcticas Corruptas en el Extranjero; los problemas o trastornos en la cadena de fabricacin o abastecimiento; el aumento de los costos de los productos bsicos; las el retiro del mercado o las alertas de seguridad y la publicidad negativa relacionada con Covidien o cualquiera de sus productos; las prdidas por responsabilidad de los fabricantes y dems responsabilidades litigiosas; las desinversiones de algunos de nuestros segmentos o lneas de productos; nuestra capacidad para realizar adquisiciones estratgicas, inversiones o alianzas con otras empresas y negocios; la competencia; el riesgo asociado con los emprendimientos comerciales fuera de Estados Unidos; los tipos de cambio de las monedas extranjeras; y los costos de reparacin ambiental. Estos y otros factores se describen e identifican con mayor detalle en el Informe anual del Formulario 10-K correspondiente al ejercicio fiscal cerrado el 30 de septimbre de 2011 y en los documentos posteriores presentados ante la Comisin de Valores y Bolsas (SEC). La Compaa no asume obligacin alguna de actualizar estas declaraciones prospectivas, a menos que la ley as lo exija.
Covidien plc | |||||||||||||||||||||
Estado de resultados consolidado | |||||||||||||||||||||
Trimestres cerrados el 30 de diciembre de 2011 y el 24 de diciembre de 2010 | |||||||||||||||||||||
(en millones de dlares, excepto datos por accin) | |||||||||||||||||||||
Trimestre cerrado el 30 de diciembre de 2011 | Porcentaje de | Trimestre cerrado el 24 de diciembre de 2010 | Porcentaje de ventas netas | ||||||||||||||||||
Ventas netas | US$ | 2.898 | 100,0 | % | US$ | 2.769 | 100,0 | % | |||||||||||||
Costo de productos vendidos (1) | 1.197 | 41,3 | 1.198 | 43,3 | |||||||||||||||||
Ganancias brutas | 1.701 | 58,7 | 1.571 | 56,7 | |||||||||||||||||
Gastos generales, administrativos y de ventas (1) | 907 | 31,3 | 861 | 31,1 | |||||||||||||||||
Gastos de investigacin y desarrollo | 144 | 5,0 | 119 | 4,3 | |||||||||||||||||
Cargos por reestructuracin, netos | 14 | 0,5 | 53 | 1,9 | |||||||||||||||||
Ingresos de acuerdos con accionistas | - | - | (11 | ) | (0,4 | ) | |||||||||||||||
Ingresos operativos | 636 | 21,9 | 549 | 19,8 | |||||||||||||||||
Gastos de intereses | (51 | ) | (1,8 | ) | (52 | ) | (1,9 | ) | |||||||||||||
Ingresos de intereses | 6 | 0,2 | 5 | 0,2 | |||||||||||||||||
Otros ingresos | 2 | 0,1 | 13 | 0,5 | |||||||||||||||||
Ingresos de operaciones continuas antes del impuesto a las ganancias | 593 | 20,5 | 515 | 18,6 | |||||||||||||||||
Gastos por impuesto a las ganancias | 99 | 3,4 | 83 | 3,0 | |||||||||||||||||
Ingresos de operaciones continuas | 494 | 17,0 | 432 | 15,6 | |||||||||||||||||
Prdidas de operaciones discontinuadas, netas de impuestos a las ganancias | - | - | (5 | ) | (0,2 | ) | |||||||||||||||
Ingresos netos | US$ | 494 | 17,0 | US$ | 427 | 15,4 | |||||||||||||||
Ganancias por accin bsica: | |||||||||||||||||||||
Ingresos de operaciones continuas | US$ | 1,02 | US$ | 0,87 | |||||||||||||||||
Prdidas de operaciones discontinuadas | - | (0,01 | ) | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | 1,02 | 0,86 | |||||||||||||||||||
Ganancias por accin diluida: | |||||||||||||||||||||
Ingresos de operaciones continuas | US$ | 1,02 | US$ | 0,87 | |||||||||||||||||
Prdidas de operaciones discontinuadas | - | (0,01 | ) | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | 1,02 | 0,86 | |||||||||||||||||||
Promedio ponderado de acciones en circulacin (en millones): | |||||||||||||||||||||
Bsicas | 483 | 495 | |||||||||||||||||||
Diluidas | 486 | 498 | |||||||||||||||||||
(1) Los gastos por amortizacin de activos intangibles se incluyen en los siguientes rubros del estado de resultados: | |||||||||||||||||||||
Costo de productos vendidos | US$ | 39 | US$ | 37 | |||||||||||||||||
Gastos generales, administrativos y de ventas | 12 | 12 | |||||||||||||||||||
US$ | 51 | US$ | 49 |
Covidien plc | |||||||||||||||||||||||||||
Conciliaciones con las medidas no PCGA | |||||||||||||||||||||||||||
Trimestres cerrados el 30 de diciembre de 2011 y el 24 de diciembre de 2010 | |||||||||||||||||||||||||||
(en millones de dlares, salvo datos por accin) | |||||||||||||||||||||||||||
Trimestre cerrado el 30 de diciembre de 2011 | |||||||||||||||||||||||||||
Ventas | Ganancias brutas | Porcentaje de | Ingresos | Porcentaje de margen de | Ingresos por | Ingresos por | Ganancias por accin | ||||||||||||||||||||
PCGA | US$ | 2.898 | US$ | 1.701 | 58,7 | % | US$ | 636 | 21,9 | % | US$ | 593 | US$ | 494 | US$ | 1,02 | |||||||||||
Ajustes: | |||||||||||||||||||||||||||
Cargos por reestructuracin y relacionados, netos (1) | - | 4 | 18 | 18 | 14 | 0,03 | |||||||||||||||||||||
Cargos legales(2) | - | - | 47 | 47 | 35 | 0,07 | |||||||||||||||||||||
Costos de separacin (3) | - | - | 4 | 4 | 4 | 0,01 | |||||||||||||||||||||
Segn ajustes | US$ | 2.898 | US$ | 1.705 | 58,8 | US$ | 705 | 24,3 | US$ | 662 | US$ | 547 | 1,13 | ||||||||||||||
Trimestre cerrado el 24 de diciembre de 2010 | |||||||||||||||||||||||||||
Ventas | Margen bruto | Porcentaje de | Ingresos | Porcentaje de margen | Ingresos por operaciones | Ingresos por | Ganancias por accin | ||||||||||||||||||||
PCGA | US$ | 2.769 | US$ | 1.571 | 56,7 | % | US$ | 549 | 19,8 | % | US$ | 515 | US$ | 432 | US$ | 0,87 | |||||||||||
Ajustes: | |||||||||||||||||||||||||||
Cargos de inventario (4) | - | 24 | 24 | 24 | 15 | 0,03 | |||||||||||||||||||||
Cargos por reestructuracin | - | - | 53 | 53 | 38 | 0,08 | |||||||||||||||||||||
Ingresos por acuerdos con accionistas (5) | - | - | (11 | ) | (11 | ) | (11 | ) | (0,02 | ) | |||||||||||||||||
Segn ajustes | US$ | 2.769 | US$ | 1.595 | 57,6 | US$ | 615 | 22,2 | US$ | 581 | US$ | 474 | 0,95 | ||||||||||||||
(1) El monto incluye la depreciacin acelerada, incluida en el costo de productos vendidos. | |||||||||||||||||||||||||||
(2) Relacionado con nuestras obligaciones de indemnizacin de ciertos reclamos relativos a las causas en trmite y previstos para el futuro por responsabilidad de fabricacin de los productos de malla plvica, que se incluyen en los gastos generales, administrativos y de ventas. | |||||||||||||||||||||||||||
(3) Representa los costos relacionados con la separacin de nuestro segmento de Productos farmacuticos. | |||||||||||||||||||||||||||
(4) Representa los cargos en el costo de productos vendidos en relacin con el inventario de ev3 que haban sido anotados a precio de mercado al momento de su adquisicin. | |||||||||||||||||||||||||||
(5) Representa los ingresos relacionados con la inversin de nuestra parte de las reservas restantes para los acuerdos con los accionistas, los cuales se han resuelto. |
Covidien plc | |||||||||||||||||||||||||||
Ventas por segmento y regin geogrfica | |||||||||||||||||||||||||||
Trimestres cerrados el 30 de diciembre de 2011 y el 24 de diciembre de 2010 | |||||||||||||||||||||||||||
(en millones de dlares) | |||||||||||||||||||||||||||
Trimestres cerrados el | |||||||||||||||||||||||||||
30 de diciembre de | 24 de diciembre de | Cambio porcentual | Impacto de | Crecimiento | |||||||||||||||||||||||
Dispositivos mdicos | |||||||||||||||||||||||||||
Estados Unidos | US$ | 895 | US$ | 849 | 5 | % | - | % | 5 | % | |||||||||||||||||
Otros pases | 1.089 | 1.028 | 6 | 1 | 5 | ||||||||||||||||||||||
US$ | 1.984 | US$ | 1.877 | 6 | 1 | 5 | |||||||||||||||||||||
Productos farmacuticos | |||||||||||||||||||||||||||
Estados Unidos | US$ | 323 | US$ | 308 | 5 | % | - | % | 5 | % | |||||||||||||||||
Otros pases | 167 | 162 | 3 | (1 | ) | 4 | |||||||||||||||||||||
US$ | 490 | US$ | 470 | 4 | (1 | ) | 5 | ||||||||||||||||||||
Suministros mdicos | |||||||||||||||||||||||||||
Estados Unidos | US$ | 375 | US$ | 370 | 1 | % | - | % | 1 | % | |||||||||||||||||
Otros pases | 49 | 52 | (6 | ) | (2 | ) | (4 | ) | |||||||||||||||||||
US$ | 424 | US$ | 422 | - | (1 | ) | 1 | ||||||||||||||||||||
Covidien plc | |||||||||||||||||||||||||||
Estados Unidos | US$ | 1.593 | US$ | 1.527 | 4 | % | - | % | 4 | % | |||||||||||||||||
Otros pases | 1.305 | 1.242 | 5 | - | 5 | ||||||||||||||||||||||
US$ | 2.898 | US$ | 2.769 | 5 | - | 5 |
(1) El crecimiento operativo, una medida financiera no PCGA, mide el cambio registrado en las ventas entre los periodos del ejercicio actual y el ejercicio anterior utilizando una moneda constante, el tipo de cambio vigente durante el periodo aplicable del ejercicio anterior. Vea la descripcin de las medidas financieras no PCGA incluida en el presente comunicado.
Covidien plc | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas de lneas de productos selectas | ||||||||||||||||||||||||||
Trimestres cerrados el 30 de diciembre de 2011 y el 24 de diciembre de 2010 | ||||||||||||||||||||||||||
(en millones de dlares) | ||||||||||||||||||||||||||
Trimestres cerrados el | ||||||||||||||||||||||||||
30 de diciembre de | 24 de diciembre de | Cambio | Impacto de | Crecimiento | ||||||||||||||||||||||
Dispositivos mdicos | ||||||||||||||||||||||||||
Instrumentos endomecnicos | US$ | 581 | US$ | 568 | 2 | % | - | % | 2 | % | ||||||||||||||||
Productos para reparacin de tejido blando | 218 | 221 | (1 | ) | - | (1 | ) | |||||||||||||||||||
Dispositivos de energa | 321 | 270 | 19 | - | 19 | |||||||||||||||||||||
Productos de oximetra y monitoreo | 207 | 205 | 1 | - | 1 | |||||||||||||||||||||
Productos para las vas respiratorias y ventilacin | 181 | 186 | (3 | ) | - | (3 | ) | |||||||||||||||||||
Productos vasculares | 387 | 332 | 17 | 1 | 16 | |||||||||||||||||||||
Productos farmacuticos | ||||||||||||||||||||||||||
Productos farmacuticos especializados | US$ | 134 | US$ | 131 | 2 | % | - | % | 2 | % | ||||||||||||||||
Ingredientes farmacuticos activos | 102 | 84 | 21 | - | 21 | |||||||||||||||||||||
Productos de contraste | 145 | 143 | 1 | (2 | ) | 3 | ||||||||||||||||||||
Productos radiofarmacuticos | 109 | 112 | (3 | ) | (1 | ) | (2 | ) |
(1) El crecimiento operativo, una medida financiera no PCGA, mide el cambio registrado en las ventas entre los periodos del ejercicio actual y el ejercicio anterior utilizando una moneda constante, el tipo de cambio vigente durante el periodo aplicable del ejercicio anterior. Vea la descripcin de las medidas financieras no PCGA incluida en el presente comunicado.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versin oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptacin y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la nica versin del texto que tendr un efecto legal.